“Simojovel es el reflejo pequeño de lo que pasa en todo el país”.
“Esta peregrinación es una acción pacífica, en la que se pedirá por
la paz, la justicia y un alto a la corrupción. Exigiendo que se atiendan
las necesidades sociales de los pueblos en la región”, informa el
centro de derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), sobre
la multitudinaria peregrinación convocada por el Consejo Parroquial y el
Pueblo Creyente de Simojovel, durante los días 23 al 26 de marzo hacia
Tuxtla Gutiérrez.
“La violencia ha sido generada por personas militantes de los
partidos políticos, autoridades municipales y personas vinculadas con el
crimen organizado”, denuncia el consejo Parroquial. “Esta situación de
deterioro de las relaciones comun
itarias ha sido permitida, tolerada y con plena complicidad de funcionarios de los tres niveles del gobierno mexicano”, abunda el Frayba en un boletín de prensa.
El frayba añade que la peregrinación se solidariza con otros procesos
de Chiapas y del país en cuanto a la exigencia de verdad y justicia
como son: el caso de la Masacre de Acteal, Masacre de Viejo Velasco, los
desplazamientos forzados de San Marcos Avilés, Banavil, y Primero de
Agosto, así como la exigencia de la aparición con vida de los 43
estudiantes de Ayotzinapa.



El Centro de Derechos Humanos fundado por el obispo Samuel Ruíz,
solicita al gobierno de Chiapas garantías de seguridad e integridad
personal para los y las peregrinas, que a partir del 23 de marzo
marcharan durante cuatro días hacia la capital chiapaneca.